sábado, 31 de julio de 2021

Keydomar Vallenilla agrega la segunda medalla de plata para Venezuela en Tokyo 2020

La halterofilia criolla suma dos medallas de plata: la primera fue obtenida por Julio Mayora en los -73 kg. Además de un diploma olímpico logrado por Yusleidy Figueroa, quien cerró en la sexta posición de la categoría 59kg

Prensa Comité Olímpico Venezolano, 31 de julio 2021 Tokyo

El levantamiento de pesas volvió a la acción este sábado desde el Forum Internacional de Tokyo, donde el venezolano Keydomar Vallenilla se alzó con una medalla de plata en los 96 kg.

Keydomar mejoró su marca en arranque (175 kg) al alzar 177 kg que lo posicionó de segundo en la tabla. Anton Pliesnol (GEO) e Ibrehim Elbakh  (QAT) igualaron el peso. El criollo inició con 172 kg y 175 kg válidos.  Boady Santavy de Canadá se posicionó de primero con 178 kg.

En envión Keydomar tuvo resultado positivo el primer intento de 210 kg. En el segundo, Vallenilla no materializó el doble movimiento de 215 kg. En la tercera oportunidad, pese a realizar la ejecución de los 216 kg, los jueces la evaluaron como inválida. El venezolano cerró de segundo en la justa con un total de 387 kg, agregando la segunda medalla de plata para el país en el encuentro olímpico. El oro fue para Ibrahim Elbakh de Qatar (402 kg). El podio lo completó Pliesnoi Anton (GEO).

 "Venezuela gracias por apoyarme hoy. Sentí una fuerza extraordinaria hoy todo se dio. Gracias a Dios a mi madre, mi familia, a mi entrenador. Hoy estoy feliz, los amo muchas gracias", expresó.

Vallenilla de 21 años de edad, consiguió su cupo a los Juegos Olímpicos por clasificación directa tras ubicarse en el séptimo puesto en el cierre del ranking mundial de la Federación Internacional de Levantamiento de Pesas.

Entre sus palmares destacan: oro Campeonato Mundial Menor 2016, oro Panamericano Junior 2017, plata Juegos Suramericanos de Cochabamba 2018 y el bronce en los Juegos Panamericanos de Lima 2019. A estas se agregan las nueve medallas doradas obtenidas en el Suramericano, Iberoamericano y Open de Cali de levantamiento de pesas.

Con el resultado de hoy, la halterofilia venezolana suma en Tokyo 2020 dos medallas de plata: la primera  obtenida por Julio Mayora en los -73 kg. Además de un diploma olímpico logrado por Yusleidy Figueroa, quien cerró en la sexta posición de la categoría 59kg.

Desde el 2004, Venezuela no se colgaba una presea olímpica en halterofilia. Israel Rubio fue el primero en escribir su nombre como medallista de los Juegos Olímpicos tras alcanzar el bronce en Atenas.

Lo próximo

Naryuri Pérez disputará el 2 de agosto a las 3:50 pm (Japón) en los 87 kg.


Alberto Mestre entre los mejores de Tokyo 2020


El venezolano cerró de 7mo de su heat y de 15 en la general en los Juegos Olímpicos

 

Prensa Comité Olímpico Venezolano 31 de Julio 2021

 

Este sábado Alberto Mestre culminó su participación en los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020. El venezolano se ubicó en la séptima casilla de su heat en semifinales y de 15 en la tabla general de los 50 m estilo libre masculino.

 

Mestre detuvo el crono en tiempo de 22.22, resultado que no bastó para avanzar en la cita olímpica.

 

"Uno siempre aspira por más. Mi meta desde un principio era la semifinal y después a la final, no se logró pero yo estoy muy feliz con esto, sé que puedo dar más y con el apoyo de toda Venezuela podremos llegar mucho más lejos en París 2024", expresó Alberto.

 

Mestre llegó a los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020 tras superar la marca A en los 50 metros libres en el Bahamas Aquatic Meet 2021 con un tiempo de 21.93 para convertirse en el primer venezolano en bajar la barrera de los 22 segundos, nueva marca nacional a distancia.

 

El criollo vivió su experiencia olímpica junto a su hermano Alfonso, hecho que definió como "surreal". "Siempre fue un sueño esto y el hecho de que podamos compartir nuestros deseos no tiene palabras, es muy especial y sé que mis padres están muy orgullosos de nosotros", puntualizó.


viernes, 30 de julio de 2021

Natación | Alberto Mestre: "Mi marca es verdadera y fuerte"

Mestre está convencido de haber establecido su marca en la distancia y no ve lejos la posibilidad de una final. Jeserik Pinto se despidió de Tokio en el puesto 32 de los 50 metros libres

 

(Prensa COV. Caracas, 30 de julio) Alberto Mestre clasificó a las semifinales de los 50 metros libres de la natación olímpica.

 

Mestre logró tiempo de 21.96 segundos para culminar cuarto en el heat eliminatorio 9: "Demasiado difícil. Estuve 0.3 por encima de mi mejor marca. Si creo que mañana (sábado) podemos bajarla un poco más. Ésta era mi meta, llegar a una semifinal . Ahora tengo que plantearme esa final. Es un 50 libres. Cualquier cosa puede pasar", señalo Mestre en la zona mixta.

 

En el Centro Acuático de Tokio, Mestre se codea con la élite de la distancia a nievel mundial: "En estos heats hay campeones olímpicos, campeones mundiales y le gané a varios de ellos. Entré por 0.2 a la semifinal y nada de verdad es surreal. Muy feliz", advirtio.

 

Sobre las posibilidades en la semifinal, Mestre ve con buenos ojos que su marca ya sea constante: "Yo pensé que luego de clasificar en Bahamas, no iba a poder tirarme 21 así de fácil. No fácil, pero no tan pronto, y establecer que mi marca es verdadera y fuerte", completó el caraqueño.

 

Jeserik Pinto por su parte, se despidió de Tokio con el tercer puesto de los 50 metros libres: "En esta prueba no hay mucho que pensar. No hice mi mejor tiempo. Pero no hay manera de no estar feliz en mis primeros Juegos Olímpicos. Varios compañeros me dijeron que siguiera hasta Paris (2024). De repente llego a París, no lo sé. Porque realmente no se que que va a pasar de aquí a tres meses. Primero, disfrutar de mi familia, que tengo años que no lo hago", se extendió la guayanesa.

 

Pinto marcó 25.65 y se colocó 32 en la clasificación general de la distancia: "Me siento espectacular porque son 20 años de carrera, y luego de 20 años, llegar a unos Juegos Olímpicos para mí es espectacular. No hay manera de que no esté feliz.

 

El primer 25 (metros) no fue tan rápido, no me respondió  el cuerpo tan rápido. Al final como que empecé a revolucionar, pero no me dio el tiempo para entrar en la semifinal", afirmó la nadadora en zona mixta.


miércoles, 28 de julio de 2021

Golf | Jhonattan Vegas sexto en el primer día del golf olímpico



Cinco birdies para el criollo. Jhonattan Vegas superó un bogey en el hoyo uno y luego sumó cinco birdies para colocarse en el top ten de la justa.

 

(Prensa COV. Caracas, 28 de julio) Jhonattan Vegas completó una primera jornada de 68 golpes para colocarse sexto en el torneo olímpico de golf.

 

En el campo de Kasumigaseki Country Club, Vegas compartió partida con Thomas Detry de Bélgica y el finlandés Kalle Samooja.

 

El criollo completó una primera vuelta de 34 golpes, con un bogey en el primer hoyo y tres birdies en el 3, 6 y 8. Para los segundos nueve hoyos, Vegas mantuvo el par de cancha en seis hoyos al hilo, hasta sumar dos birdies en el hoyo 16 y 17.  No pudo completar el 18, por alerta climática, que llevó a la suspensión momentánea de la jornada.

 

Vegas acumula -4 en el par de cancha de 71 golpes, igualado en el sexto lugar con el colombiano Sebastián Muñoz, el británico Paul Casey, el indio Anirban Lahiri, el sueco Alex Noren, el francés Romain Langasque y el noruego Viktor Hovland.

 

Kasumigaseki Country Club es un campo de 71 golpes, 6810 metros con una primera vuelta de 36 golpes y la segunda, de 35.


Judo | Karen León se despide en primera ronda



Karen León cayó por ippon en primera ronda de los -78 kilogramos del torneo olímpico ante Patricia Sampaio: "Tuvo superioridad, me controló la manga izquierda. Y me desplazó al lado contrario, donde no debí seguirla y me sorprendió".

 

La sucrense cedió a los dos minutos 51 segundos de combate ante la europea, a quien no ha vencido en dos enfrentamientos: "Bastante triste porque me sentía super bien en el combate. Son errores que uno no debe cometer en este nivel. Sin embargo, pasan. Creo que fueron cinco años en los cuales trabajé muchísimo. Fue una clasificación bastante sufrida. No me conformo con el hecho de ser mis primeros Juegos Olímpicos. Creo  que como los demás lo trabajaron, yo también la trabajé. Me queda seguir el otro ciclo (olímpico). Y trabajar aún más, el doble de lo que trabajé en este ciclo", reflexionó León en zona mixta.



Foto Cortesía: Carlos Puche


Halterofilia | Venezolano Julio Mayora brilla con plata en los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020


El de La Guaira cerró de segundo en arranque tras alzar 156 kg. En el envión concretó 190 kg para un total de 346 kg resultado que lo convirtió en el primer medallista de plata olímpica en la historia del levantamiento de pesas de Venezuela

(Prensa Comité Olímpico Venezolano, 28 de julio 2021 Tokyo)

Desde el Forum Internacional de Tokyo, se vivió el Levantamiento de Pesas con Julio Mayora en los -73 kg, quien abrió el medallero para Venezuela en los Juegos Olímpicos de Tokyo 2020 con una presea de plata.

Mayora empezó su competición en el arranque con un peso de 150 kg válidos, seguido de 154 y 156 kg, resultados que lo ubicaron de segundo en la tabla general de este apartado. Zhiyong Shi de China, lideró con 166 kg.

En envión el de La Guaira inició con una ejecución positiva de 186 kg, seguido de 190 kg. Mayora no materializó el doble movimiento en su tercer intento (199 kg), sin embargo, celebró tras ubicarse en la segunda casilla olímpica con un total de 346 kg. El oro fue para Zhiyong (364 kg). El podio lo completó Briken Calja (ALB) con 341 kg.

"Gracias a Dios, a todo el pueblo de Venezuela, gracias por el apoyo, por toda la energía que me dieron. Aquí estamos, dándole alegría a todo el país", fueron sus primeras impresiones.

Mayora llegó a Tokyo por clasificación directa tras ser el cuarto mejor hombre del ranking global de los -73kg.

Desde Seul 1988 Venezuela no ha faltado en halterofilia a la cita olímpica. Con esta presea de plata Julio Mayora se convierte en el primer pesista criollo en conseguirla y el segundo en colgarse una medalla olímpica, el primero fue Israel Rubio (Bronce en Atenas 2004).

El martes 27 de julio, la caraqueña Yusleidy Figueroa se ubicó en la sexta posición de la categoría 59kg del levantamiento de pesas en los Juegos Olímpicos Tokyo 2020, resultado que le permitió adjudicarse el primer diploma olímpico de su deporte para el país en la magna justa deportiva que se celebra en la capital nipona.

Lo próximo

El sábado 31 de julio a las 7:50 pm (Japón), Keydomar Vallenilla verá acción en los 96 kg. Mientras que Naryuri Pérez disputará el 2 de agosto a las 3:50 pm (Japón) en los 87 kg.


jueves, 22 de julio de 2021

Anriquelis Barrios: “Hay que salir a ganar”


Judoca olímpica en -63 kilogramos. 
La guayanesa buscará hacer historia continental en la categoría de los -63 kilogramos en el lugar donde nació el judo, el Nippon Budokan


(Prensa COV). Anriquelis Barrios ya se unió a la Delegación Venezolana en la Villa Olímpica de Tokio 2020.


"Muy emocionada, muy contenta, conociendo la Villa Olímpica con mi compañera Karen León y emocionada por la competencia también para dar mi mejor esfuerzo", expresó Barrios en medio de las múltiples fotos con los detalles alusivos de la justa en la zona residencial.

La judoca en los -63 kilogramos, competirá el 27 de julio: "por ahora no tengo ansiedad, quizás en el día de mi competencia. Por ahora tengo muchas buenas sensaciones", quien se clasificó a los Juegos Olímpicos como la novena del ranking mundial de la categoría.

Barrios no debió recorrer largas distancias para llegar a la sede olímpica: "Siento que Japón me ha adoptado a mí, luego de dos años prácticamente viviendo aquí. Me siento bien, me siento en casa", estima la guayanesa que estudia en la Universidad de Tokai.

"Realmente como siempre lo he dicho, todas las rivales son muy fuertes en los Juegos Olímpicos. Todas tienen muchas cualidades y para mí va a hacer algo muy difícil, pero si se va a poder. Hay que salir a ganar", asume la judoca con dos medallas de bronce en competencias Grand Slam, durante 2021 y el quinto puesto en el Campeonato Mundial de Budapest.

Barrios, que se beneficia de la beca de Solidaridad Olímpica del COI, busca convertirse en la segunda judoca latinoamericana que logra una medalla en la categoría tras la mítica Driulis González de Cuba en Atenas 2004.